972 29 00 67 626 06 52 02 info@mascoromina.com

VEN, Y DISFRUTA DE

MAS COROMINA

DE COLONIAS, EN FAMÍLIA O DE CELEBRACIÓN CON AMIGOS!

Mas Coromina es una masía de principios del siglo XX totalmente restaurada y rehabilitada como casa de colonias. En las fachadas observará una gran diversidad de estilos arquitectónicos: árabe, ruso, Chino … ASÍ como 1 puerta con trencadís de estilo típicamente Gaudiniano.

Situada dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, Mas Coromina dispone de un espacio de 10 hectáreas de terreno, rodeado de prados, bosques y cultivos. La casa de colonias ofrece todas las instalaciones necesarias para pasar unos días disfrutando del deporte, el ocio y la naturaleza.

La cocina de Mas Coromina, con más de 40 años de experiencia, propone menús saludables elaborados con productos de calidad de la comarca y menús aptos para alérgicos, vegetarianos y veganos.

EL MASOVER

Estancia comunicada con la casa de colonias, totalmente restaurada en 1992 como casa de turismo familiar. El Masover cuenta con todas las comodidades para haceros disfrutar de una magnífica estancia.

Dispone de habitaciones con baño, cama de matrimonio y litera, 2 salas de estar, comedor, gran terraza, sala con billar y futbolín, y cocina equipada con microondas, nevera, etc.

INSTALACIONES

Características

Plazas: 88
Plazas accesibles: 3
Plazas exclusividad: consultar
Sanitarios adaptados: 1
Plazas de comedor: 90
(plazas máximas por turno)
Campos de fútbol: 1
Campos de baloncesto: 1
Piscina: Si
Admisión de animales: si

Habitaciones

2 habitaciones de 6 plazas
2 habitaciones de 8 plazas
2 habitaciones de 10 plazas
1 habitación de 14 plazas
1 habitación de 22 plazas

SALAS: 3 salas taller

EQUIPAMIENTOS: Wifi, televisión, DVD,  proyector y pantalla, equipo de sonido y calefacción.

FUTBOLÍN Y BILLAR !

regímenes y pensiones

Sólo alojamiento | Derecho a cocina | Media pensión | Pensión completa

ENTORNO

Desde Mas Coromina, situada en La Vall de Bianya, en la Garrotxa, se podrá desplazar con facilidad y visitar lugares de interés como la Zona Volcánica de la Garrotxa, a 15 minutos en coche.

El Parque de la Zona Volcánica de la Garrotxa, es la zona de paisaje volcánico mejor conservada de la Península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos con más de 20 coladas de lavas basálticas.

La orografía, el suelo y el clima de la Garrotxa proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares y hayedos de excepcional valor paisajístico. Incluye 11 municipios y 28 reservas naturales, y pretende hacer compatible la conservación con el desarrollo económico.

También puede visitar la ciudad de Olot, la villa medieval de Santa Pau, Castellfollit de la Roca y Sant Joan les Fonts.

Saliendo del Parque Natural también encontramos lugares muy interesantes como la Vía Romana del Capsacosta, una auténtica obra de ingeniería de importancia monumental y un testimonio excepcional de un período histórico de gran trascendencia para nuestro país. La Vía de Capsacosta es bien fácil de seguir. En varios tramos presenta un excelente buen estado de conservación. Los muros, guarda-ruedas y todo el resto de otros elementos de la Vía de Capsacosta ponen de manifiesto el extraordinario trabajo de construcción.

El camino recorre la Vía de Capsacosta, desde el paso de los Arrieros (Vall de Bianya) hasta Sant Pau de Segúries (Ripollès).

Subiendo hacia la comarca vecina Ripollès podemos encontrar poblaciones para visitar como Camprodon, Beget, Setcases o las pistas de esquí de Vallter 2000.

Espacios

Jardín

Mas Coromina dispone de un amplio jardín muy llano y amurallado, con puntos de sol y sombra, donde encontramos tablas para pasar un agradable rato, hacer actividades diversas o celebraciones.

Carpa

Espacio de 200 m² situado en el jardín, dispone de suelo de madera y laterales que se pueden abrir y cerrar. En la carpa se puede hacer cualquier tipo de celebración y actividad, y es un buen cobijo en caso de lluvia.

Piscina

El recinto de la piscina está rodeado con una valla de madera, la piscina es de 8 x 15 m. y está abierta entre el 10 de Junio y el 20 de Septiembre.

Pista de baloncesto

Espacio adaptado con cesta para poder jugar al baloncesto.

Campo de fútbol

Situado detrás de la casa, es un campo con hierba natural, rodeado de bosque y campos donde podemos observar cómo las vacas pastan.

Tenis mesa

En un espacio del jardín encontrará una zona para jugar a tenis de mesa.

Bosques

Alrededor de Mas Coromina encontramos bosques naturales con un rico ecosistema de encinas y vegetación de ribera que rodea el arroyo que pasa a nuestro lado de la casa.

Era

Todavía conserva el suelo de ladrillo, es un espacio donde se puede disfrutar de amplias vistas del entorno tanto de bosques como campos y ganado que pasto, junto con el porche acomodado con mesas y sillas, el espacio dispone de Wifi.

HISTORIA

En medio del apacible paisaje bianyenc suele sorprender, los foráneos de la comarca, de toparse tras un zigzag de la carretera, con la atrevida y variada arquitectura de la Masía la Coromina. El edificio, ciertamente se sale de lo que es característico de estas tierras, pero no puede decirse que desdiga mucho si se tiene en cuenta, sobre todo que la reforma de la casa responde a la manera de hacer de una época , concretamente a finales del siglo XIX.

A finales del siglo XVIII se convirtió en el casamiento de María Rosa Santaló y de Soler de Andreu con Joseph Ventós y Frigola. Los Ventós fueron poseedores de la caso y después le fue dada, en dote, en Pilar de Ventós y Casamajor, cuando ésta se casó con Isidor Pujador y Faura.

De un trato amabilísimo, según el decir de quienes lo conocieron, el señor Isidor Pujador era médico y ejerció la profesión en Barcelona. Enviudà muy pronto y, como era hombre de muchos caudales, hizo varios viajes, el más destacado de los cuales, a buen seguro, fue el que realizó en el Lejano Oriente, con el vapor «Legazpi», del 11 de diciembre de 1924 al 21 de marzo del año siguiente, con un recorrido de poco más de cuarenta mil kilómetros visitando Port Said, Suex, Colombo, Singapur, Manila, Hong-Kong, Yokohama y Shangai. De este viaje nos dejó unas impresiones y curiosos comentarios mecanografiados y ricos en datos que son, además, una interesante descripción de las anécdotas y costumbres observados en los lugares visitados.

CONTACTA CON NOSOTROS

© MAS COROMINA 2018 · Aviso legal y condiciones de uso